Disolución de la sociedad de gananciales ¿Cómo se hace y cuáles son sus causas?

disolucion de la sociedad de gananciales

La disolución de la sociedad de gananciales es un proceso legal que se produce cuando finaliza un matrimonio. En España, este proceso consta de dos fases: inventario y liquidación. Durante la fase de inventario, todos los bienes y deudas se enumeran formalmente ante el tribunal. Luego, durante la fase de liquidación, los bienes se dividen entre ambas partes.

Durante este proceso pueden surgir conflictos, sobre todo cuando ambos cónyuges tienen participación en una empresa. En este artículo, exploraremos la disolución de la sociedad de gananciales en España y todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Cómo se disuelve una sociedad de gananciales en España?

Es esencial que ambas partes conozcan las causas y procedimientos legales que conducen a la disolución de su comunidad de bienes para un correcto trámite.

La separación de una sociedad de gananciales en España puede adoptar dos formas.

Disolución ipso sure

El concepto de disolución ipso sure es un término legal que significa la disolución de una comunidad de recursos compartidos en caso de que el matrimonio o la pareja de hecho lleguen a su fin. Esto puede ocurrir por divorcio o por fallecimiento. En caso de divorcio, la disolución se produce cuando el tribunal concede el divorcio. Todos los bienes y obligaciones de la comunidad se dividirán entonces entre ambas partes de acuerdo con las normas legales.

Cuando uno de los cónyuges fallezca, la disolución se producirá ipso sure en el momento del fallecimiento. El cónyuge supérstite tendrá derecho a recibir la mitad de las participaciones y responderá de la mitad de las obligaciones de la comunidad. No obstante, si el fallecido ha dejado testamento, el reparto de bienes puede diferir en función de las disposiciones testamentarias.

Una vez disuelta la comunidad de bienes, comienza la fase de división de los bienes. En ella, los bienes que figuran en el inventario deben repartirse entre ambas partes. Es importante tener en cuenta que la disolución de la sociedad de gananciales conlleva el sometimiento de los bienes a la sociedad de gananciales hasta que se complete la división de bienes y la adjudicación a los cónyuges.

Por lo tanto, es esencial que ambas partes colaboren y se adhieran a los procedimientos legales para garantizar una división razonable y efectiva de los bienes.

Para iniciar el proceso de liquidación de los recursos compartidos tras la disolución ipso sure, debe elaborarse un inventario de todos los bienes y obligaciones de la comunidad. Una vez aceptado el inventario por el juzgado, se puede iniciar la fase de liquidación.

Hay que tener en cuenta que la disolución ipso sure no es la única vía para la disolución de una sociedad de gananciales. También existe la disolución a instancia de parte, que requiere una orden judicial. Este tipo de disolución suele solicitarse cuando surgen conflictos entre las partes o cuando la comunidad de recursos compartidos se hace insostenible.

 

liquidacion de sociedad de gananciales

 

Disolución a instancia de parte

La disolución de la comunidad de recursos es un proceso que puede iniciarse a instancia de cualquiera de las personas casadas. Es lo que se denomina Disolución a instancia de parte. Generalmente, se faculta para presentar la petición al miembro de la pareja que no sea acreedor. Es esencial que la solicitud se haga antes de que comience la liquidación del patrimonio común.

Para avanzar, un perito designado por el tribunal realizará una inspección de los pasivos y posesiones propiedad del patrimonio común. Los resultados se recopilarán en un informe y se aplicarán en la fase de liquidación. Es esencial que todos los bienes y deudas figuren en la inspección para garantizar un reparto justo entre los miembros de la pareja durante la liquidación.

Si el otro cónyuge consiente la disolución, el proceso puede completarse rápidamente y sin problemas. Por el contrario, si hay desacuerdos o conflictos, el proceso puede alargarse más y requerir la intervención de un tribunal para resolver las diferencias. Para evitar cualquier problema, es aconsejable buscar asesoramiento y representación legal.

Es importante tener en cuenta que la disolución del patrimonio común no pone fin automáticamente al matrimonio. Se trata de un proceso independiente y debe completarse antes de que el matrimonio pueda disolverse por completo.

Además, la disolución de la sociedad de gananciales sólo afecta a los bienes y deudas acumulados durante el matrimonio, no a los obtenidos antes del matrimonio o después de la disolución de la sociedad de gananciales.

Causas de disolución de la sociedad de gananciales

La ruptura del matrimonio puede ser uno de los principales catalizadores de la disolución de la sociedad de gananciales en España. Cuando la relación entre los cónyuges se deteriora, la comunicación entre ellos puede resentirse, lo que conduce a la desintegración final de la sociedad de gananciales.

A menudo, las parejas pueden tener dificultades para llegar a un acuerdo sobre cómo repartir sus bienes, lo que conduce a conflictos legales que llevan mucho tiempo. Para evitar estas situaciones, es fundamental que los miembros de una pareja de hecho mantengan un diálogo abierto y obtengan asesoramiento jurídico desde el principio.

La insolvencia puede ser un factor que contribuya a la disolución de una comunidad de bienes. Cuando uno de los socios contrae una deuda importante, la presión sobre la comunidad puede ser abrumadora y acabar provocando su disolución. En estos casos, el otro socio puede ser considerado responsable de la deuda, con las consiguientes pérdidas económicas.

Para reducir las posibilidades de que esto ocurra, es esencial que los cónyuges mantengan sus finanzas separadas y sean conscientes de la situación financiera de cada uno. Además, obtener asesoramiento jurídico con prontitud puede ayudar a proteger a ambas partes y reducir la probabilidad de un revés financiero.

 

sociedad de gananciales divorcio

 

¿Qué es la liquidación de gananciales?

La disolución de una sociedad de gananciales en España requiere un paso legal crucial: la liquidación de los bienes gananciales. Esto implica la formalización de una lista de todos los bienes y deudas de la sociedad de gananciales ante el juzgado, también conocida como fase de inventario.

Posteriormente, comienza la fase de liquidación, que incluye la división del inventario entre ambas partes. Es fundamental garantizar que el proceso sea justo y equitativo para todos los implicados, y cualquier conflicto que pueda surgir debe abordarse con prontitud.

Durante la liquidación de los bienes gananciales, deben tenerse en cuenta los impuestos. El reparto de bienes entre las partes puede tener implicaciones fiscales, y es esencial asegurarse de que los impuestos se pagan correctamente.

Además, deben tenerse en cuenta otros factores financieros, como las deudas pendientes o las hipotecas. Por tanto, es esencial trabajar con un abogado que pueda orientarte durante todo el proceso y garantizar la protección de tus intereses.

Una cuestión común que surge durante la liquidación de gananciales es la división de los recursos de la empresa. Dividir equitativamente los bienes entre dos cónyuges que tienen una participación del 50% en una empresa puede resultar difícil.

En estos casos, es esencial trabajar con un abogado que pueda ayudarte a comprender los entresijos legales de la situación y garantizar tus derechos.

Por último, al disolver la sociedad de gananciales, los bienes quedarán en un limbo legal hasta que se complete la liquidación y asignación de bienes a los cónyuges. Por tanto, es importante que contrates a un abogado que pueda apoyarte durante este proceso y garantizar la salvaguardia de tus derechos.

Scroll al inicio